Los triángulos amorosos en el manga, anime y JRPG

Los triángulos amorosos, ese recurso narrativo tan socorrido a la hora de prolongar (varias veces, de forma innecesaria y agotadora) la trama, añadiendo esa clásica intriga «¿con quién se quedará? ¿A quién elegirá?». Un elemento tan superficial y baladí ha logrado, no obstante, que surjan hordas de fanáticos (denominados coloquialmente shippers) que pelean arduamente en las redes por ver quién lleva la razón, quién saldrá vencedor. Por San Valentín repasaremos algunos de los más sonados.

Final Fantasy VII: Una pareja para Cloud

Para cuando Final Fantasy VII salió al mercado, allá por 1997, los videojuegos con dinámicas de citas no eran ninguna novedad; no obstante, la séptima entrega de la franquicia de Squaresoft fue quizás el que lo popularizó, al menos, dentro del género JRPG. Tanto es así que otros Final Fantasy posteriores, como el VIII o el X, han jugado muy superficialmente con esta dinámica. 

En Final Fantasy VII, el jugador puede ir eligiendo por quién siente mayor simpatía el protagonista, Cloud, de entre cuatro candidatos, de mayor a menor probabilidad (según puntos de partida): Aeris, Tifa, Yuffie y Barret, hasta llegar a momentos clave de la narrativa como una cita en el parque de atracciones Gold Saucer o el final del segundo CD. El fallecimiento de una de las candidatas complica bastante la cuestión y ha generado numerosos debates dentro del fandom, algunas veces opacando (lamentablemente) otros aspectos igual o más relevantes del juego.

Final Fantasy VII: Remake (que además añadió la opción de Jessie en lugar de la de Yuffie). Square Enix

A día de hoy, se sigue debatiendo escarnecidamente en redes y foros sobre quién es la verdadera enamorada de Cloud… algo que se complicó aún más con la llegada de Crisis Core y la entrada en escena de Zack como primer novio de Aeris. El remake, por ahora, parece seguir la misma línea creada hasta ahora, con posibilidad de elegir mediante determinadas acciones quién es la favorita del jugador/Cloud. 

Si bien Final Fantasy VII supo aunar bastante bien la magna narrativa de su argumento con este mecanismo, su ambigüedad y la enorme popularidad de sus personajes ha causado, como decíamos, que a veces la cuestión de la vida romántica del protagonista haya opacado injustamente otros apartados del título y, de paso, amargado la experiencia de una parte de los seguidores. Y eso que no tiene un argumento en el que prevalezca el romance (como sí ocurre, por ejemplo, en la octava entrega).

Los resultados de la encuesta muestran cómo, a día de hoy, las preferencias por dos de las féminas siguen estando MUY igualadas

Fire Emblen y la libre (múltiple) elección

Como señalábamos, Final Fantasy VII no es que inventó la dinámica de citas en los videojuegos; de hecho, los japoneses son muy propensos a este tipo de historias. Ahí tenemos sagas también populares como Fire Emblem o Persona donde el sistema de citas con una gran parte del elenco es una de las señas de identificación.

Debido a la popularidad que ha obtenido en Occidente y por ser el más reciente, nos centraremos para el caso en Fire Emblem: Three Houses, donde el jugador encarnará al héroe mudo (a diferencia de Cloud, quien tenía una personalidad y diálogos muy definidos) Byleth, ya sea en forma masculina o femenina. Mediante Byleth podremos ir eligiendo con quién querremos tener un romance dentro de todo el amplio casting de personajes (y sí, es posible terminar teniendo rollete con más de la mitad de ellos) o, por si pareciera poco, también ir formando parejas entre el resto.

Para mantener un mínimo de coherencia narrativa, no es posible formar cualquier pareja que se te ocurra (no es posible entre los distintos líderes de las casas o entre éstos y los criados del otro/a); pero casi… Y, la verdad, es muy divertido ver a veces los resultados (o no… de hecho alguno puede llegar a llevarse un susto); al igual que ir intentando generar afinidades mediante eventos como las comidas, actividades extraescolares o tomar el té.

El aspecto genial de Fire Emblem, al contrario de lo que suele ocurrir con el fandom de Final Fantasy VII, es que prácticamente todas las (posibles) parejas pueden tener «su final feliz», su rinconcito dentro del canon; por lo que no es necesario amargarse con quién ama más a quién o con quién va a terminar Fulanito. Simplemente divertirse y disfrutar dentro de tus preferencias.

Hay una marcada preferencia por Dimitri y Edelgard dentro de los líderes de las casas

Code Geass, Evangelion y los casos de harem

El anime y manga también han dado lugar a numerosísimos casos de triángulos románticos, incluso pentágonos… Pero hay un tropo (no sabríamos si calificarlo de género) dentro de estos que es el harem (ハーレムもの), que suele estar vinculado de hecho a los ya tratados videojuegos de citas y que suele aparecer en los géneros shônen y seinen (manga y anime dirigido principalmente a hombres adolescentes y adultos, respectivamente). 

Como adelantábamos, los japoneses son bastante dados a este tipo de historias, ya incluso desde el surgimiento de ese clásico literario de finales del siglo X que es el Genji Monogatari (donde, básicamente, el protagonista se dedica a conquistar damas). Al igual que Genji, los personajes principales del harem suelen ser hombres rodeados de mujeres que están, de uno u otro modo, románticamente interesadas en ellos.

Lelouch suele ser shippeado con C.C. y Suzaku (tanto en el material oficial como en el fandom). Code Geass. Sunrise.

Hay títulos con harem dentro del manga y el anime sobradamente conocidos, como Golden Boy, Love Hina o Stein´s Gate (éste último en realidad es originalmente un videojuego de esos de dinámica de citas); pero es curioso cómo éste suele darse, con bastante frecuencia, dentro del género mecha (メカ), porque entre pilotaje de un enorme robot y otro también hay lugar para las relaciones románticas tormentosas.

Casos muy populares son los de Evangelion y Code Geass. En ambas, los protagonistas masculinos (Shinji y Lelouch, respectivamente) tienen más de un posible interés romántico, que suele ser representado por personajes femeninos diversos entre sí: las explosivas Asuka y Kallen, las mucho más retraídas Rei o C.C. (aunque ésta última tiene cosas también de Kaworu) o la gentil Shirley.

Todas ellas comparten momentos más o menos románticos (o subidos de tono) con el protagonista masculino… pero  al final siempre suele acabar con una (y, para desgracia de los fanáticos, no es siempre la más favorecida por el público).

En Code Geass la preferencia está clara (y va acorde al canon). Todo lo contrario a Evangelion (que ni está tan clara ni va acorde al canon)

Fruits Basket: el shôjo y los otome

Si en el shônen encontramos ocasionalmente el harem, en el shôjo (ya se sabe, manga y anime dirigido principalmente a mujeres adolescentes) tiene su contraparte en el otome (乙女), siendo este término en realidad un género de videojuego en donde las jugadoras pueden elegir dentro de un jugoso elenco masculino con quién quedarse.

Así, como si fuese la otra cara de la misma moneda del harem, en muchos shôjo hallamos a la protagonista femenina rodeada de un plantel de maromos, a cada cuál más guapetón, que muestran diversos grados de interés por ella. Los hay también muy conocidos, como Fushigi Yûgi o Akatsuki no Yona; pero vamos a centrarnos aquí en Fruits Basket, ya que a pesar de no ser nuevo, su reciente remake en anime lo ha vuelto a sacar a la palestra.

Aquí, al igual que en el resto de shôjo con otome, la protagonista, Tohru, es una sufrida muchacha que inesperadamente se ve rodeada por un sinfín de hombres de diversa edad (pero todos ellos atractivos y jóvenes) que, al igual que en el harem, se diferencian lo suficiente entre ellos: el agresivo (pero cariñoso en el fondo, como buen tsundere) Kyô, el amable y distante Yuki, el cínico Shigure, el sereno Hatori, el alocado Ayame, el gentil Momiji, etc.

Al igual que en los shônen y seinen con harem, en los shôjo con otome, tras varias idas y venidas, la protagonista siempre suele acabar con alguno de estos pretendientes de forma muy definida y cerrada (vamos, que hay boda, hijos, nietos, perros, casa… de todo). Mucho más centrado en el apartado romántico que aquéllos, eso sí.

En las series como Fruits Basket la verdad es que la cosa está meridianamente clara casi desde el principio…

Las «ship wars» en Kingdom Hearts

Kingdom Hearts es uno de esos títulos, como Harry Potter, Naruto o Boku no Hero Academia, en el que sus seguidores parecen emparejar a todos sus personajes de alguna forma. A eso mismo hace referencia el término «shippear» (del inglés «ship», que como verbo es enviar y como sustantivo barco), que es básicamente emparejar a un personaje con otro.

Probablemente sea porque casi todos sus protagonistas son adolescentes (edad hormonal donde las haya), o porque precisamente el romance no es algo central en la trama y por ello todos los potenciales enlaces amorosos se mantienen ambiguos, el caso es que, como decíamos, el «shippeo» en Kingdom Hearts es fuerte y causa, cómo no, de eternos debates en foros y redes sociales. Más de un lazo se ha roto por estas «guerras».

Por ello, vamos a hacer un listado de las parejas con más seguidores dentro de la saga y de dónde vienen. Esto no significa que no haya otra multitud de parejas «menores» (en serio, hay fans de prácticamente TODO), pero si metemos todas las posibilidades en el saco sale antes Kingdom Hearts 3 a que nosotros hayamos terminado este artículo.

Del trío de las Islas Destino

Evidentemente, empezamos por el trío principal, Sora, Riku y Kairi, el cual por cierto ya apuntaba a un cierto triángulo en el primer Kingdom Hearts que luego quedó en nada (el creador de la saga, Tetsuya Nomura, ya ha admitido varias veces que no es bueno escribiendo romances).

De entre estos tres, la pareja más obvia y oficial hasta la fecha es el SoraxKairi (Sokai), ya que ambos han dado muestras de interés romántico el uno por el otro en varias entregas (y la propia realización del juego apunta hacia ellos). Aún así, quien esté esperando el romance del siglo, se puede ir olvidando, al menos hasta la fecha. Se sabe que se gustan por guiños y demás, pero poco más, y la verdad es que ambos pasan poco tiempo juntos desde el primer Kingdom Hearts.

Quizás por ello, el SoraxRiku (Soriku) parece ganar en popularidad, o al menos suele servir como otro peso de la balanza. Estos dos sí pasan bastante más tiempo juntos y la narrativa del juego hace parecer que sus destinos estén más entrelazados. Sinceramente, todo tiene que ver con que dicha narrativa no suele tratar muy bien a los personajes femeninos, así para empezar (y terminar).

Sora, Riku y Kairi también son emparejados con otros personajes fuera de las Islas Destino (casi cualquier combinación que se os ocurra), siendo probablemente los más populres (sin orden aparente) el SoraxRoxas, RikuxRoxas, RikuxNamine, SoraxNamine, RikuxAqua y KairixAxel/Lea

Del trío de la torre

Con Kingdom Hearts 358/2 Days llegó el popularmente conocido como «trío de la torre»: Roxas, Axel y Xion. El juego versaba básicamente sobre la evolución de la relación entre éstos y su consecuente descubrimiento de las emociones, por lo que es lógico pensar que el shippeo aquí es intenso.

Por un lado tenemos el que parece más obvio (dentro de este trío), el RoxasxXion o Rokushi, ya que la construcción de la narrativa de este juego, especialmente su conclusión, parece enfocarlo hacia un lado semi-romántico. Sin embargo, las naturalezas de Roxas y sobre todo Xion y su devastador final tornan complicada la resolución de esta pareja. No obstante, ciertas escenas de Kingdom Hearts Dream Drop Distance parecen haber dado esperanzas a sus numerosos fans de cara a la tercera entrega (donde recuperar a Roxas será uno de los temas principales, en palabras de Nomura).

De forma similar a lo que sucede con Sora, Kairi y Riku, en el otro lado de la balanza tenemos aquí el AxelxRoxas (Akuroku), ya que ambos pasan el inicio del juego a solas y son parte del enfoque de Kingdom Hearts 2. En contra les juega la evidente diferencia de edad (Axel es un adulto y Roxas no) y que el primero ha manipulado en cierta forma al segundo (aunque eso en Kingdom Hearts es el pan nuestro de cada día).

Tanto el Rokushi como el Akuroku tienen enorme popularidad, pero aún así también se suele emparejar a estos personajes (y guardan bastantes seguidores) con Namine (especialmente Roxas, Rokunami), los citados Sora y Riku y, en el caso de Axel, también con Kairi. Ah, y se pueden ver de vez en cuando obras de fans que arrejuntan a Riku y Xion.

Del trío original

Nos queda el trío con el que empezó todo (cronológicamente hablando), los protagonistas de la precuela Birth by Sleep: Terra, Aqua y Ventus. Debido a que estos tres han aparecido básicamente en este título y poco más (se los espera para Kingdom Hearts 3), el shippeo suele darse entre ellos, y como Ventus es de apariencia bastante más infantil que los otros dos, pues la cosa se simplifica bastante hacia el TerraxAqua (Terraqua).

Aún así, hay bastantes seguidores del TerraxVentus y AquaxVentus, pero en comparación con los otros tríos, aquí se suele ver con más claridad (teniendo especialmente en cuenta que los tres son oficialmente amigos y nada más, de hecho son los que menos muestras de romance han tenido de entre todos).

Fuera de Birth by Sleep, se los suele emparejar (salvando diferencias de edad y cronológicas) a Aqua con Sora, Riku o Vanitas, a Terra con Riku o a Ventus con Sora (lo de Ventus y Roxas sería narcisismo puro).

En definitiva, como decíamos, el romance no es uno de los puntos fuertes ni centrales en Kingdom Hearts, así como su trato hasta la fecha de los personajes femeninos. Sin embargo, el shippeo sí es fuerte entre sus seguidores, seguramente debido a una combinación entre la ambigüedad de la naturaleza de las relaciones, el atractivo diseño de los personajes y que casi todos ellos sean adolescentes. Esto conlleva que se formen varios y encendidos debates por la red, aunque nada esté confirmado. ¿Quizás en Kingdom Hearts 3?

Artículos Relacionados

Hablemos del trío protagonista de Kingdom Hearts: Birth by Sleep

Sálvame: Star Wars. Premisas y puntos de partida

Como ya hemos ido adelantando, el próximo sábado 21/05/2016, el programa de radio El Sótano estará en buena parte dedicado a los cotilleos y chismes que han ido surgiendo con la nueva trilogía de Star Wars. Rian Johnson (director del Episodio VIII) ya ha avisado que el rodaje ha avanzado en más de la mitad del metraje, y con ello internet y foros se han llenado de rumores y SPOILERS. ¿Qué es lo que vamos a abarcar en el programa entonces?

  • Guerras parejiles (que NO perejiles) o ship wars: Todo fandom (grupo de fans) que se precie tiene sus ship wars o guerras de parejas. Esto es, gente que en su imaginario cree que una pareja se hará oficial por encima de otras. En Star Wars, si la trilogía original se hubiera estrenado durante la era del internet, probablemente hubieran surgido guerras de los partidarios del HanxLeia contra el LukexLeia (recordemos que no se sabe nada de su verdadera relación filial hasta la tercera entrega). Con la llegada de la nueva trilogía y El Despertar de la Fuerza, nuevos personajes y nuevas generaciones se han asomado con fuerza (en varios sentidos) por el universo creado por George Lucas (y ahora en manos de Disney Pixar). Es el caso de Rey, Finn y Poe (en el bando de los buenos) y Kylo Ren, General Hux y Capitana Phasma (en el de los malos). Además, sabemos que hay, al menos, tres nuevos fichajes para el Episodio VIII: las actrices Kelly Marie Tran y Laura Dern y el actor Benicio del Toro. ¿Qué papeles jugarán todos ellos? ¿Qué les depara en las mentes calenturientas de los fans?
  • La genealogía de Rey: podríamos decir que es el GRAN misterio de la nueva trilogía: ¿quién es Rey? ¿De dónde viene? ¿Es hija de Luke, acaso? ¿O quizás una descendiente de alguien cercano al Lado Oscuro? Veremos…
  • ¿La redención de Kylo Ren?: Los que han visto El Despertar de la Fuerza (y si no SPOILERS) sabrán que la verdadera identidad del nuevo villano es la de Ben Solo, el hijo de Han Solo y Leia Organa, y por lo tanto nieto de Anakin Skywalker/Darth Vader. Aún no sabemos nada sobre qué le hizo caer a Ben en el Lado Oscuro y seguir fielmente al nuevo «villano en la sombra» de la saga (el líder supremo Snoke), y mucho menos qué le depararán los episodios VIII y IX. ¿Habrá posibilidades de redención para él o es una causa perdida?

Por si todo esto fuera poco, además anunciaremos al o la ganador/a de nuestro sorteo «Sálvame: Star Wars». Para todos/as aquellos/as que se queden con las ganas de obtener uno de los productos del sorteo, o alguno de nuestros artículos relacionados con El Despertar de la Fuerza, también avisamos que los venderemos en Fantasy Cloud con el 30% de descuento hasta el domingo 22/05/2016. ¡Que la Fuerza os acompañe!

P.D.: El fan art de la portada es de Monkey Aleng

sorteo salvame