Norihiro Naganuma, director de The Ancient Magus Bride: «Estoy trabajando en algo muy interesante, pero no puedo decir el qué»

El director de la adaptación a anime de The Ancient Magus Bride (Mahou Tsukai no Yome), Norihiro Naganuma, ha pasado por la última Japan Weekend en Madrid, donde ha participado en firmas de autógrafos, una conferencia tras la proyección de dos episodios de la serie y en entrevistas a los medios. Ha admitido encontrarse trabajando actualmente «en algo muy interesante, pero no puedo decir el qué». Preguntado además durante su intervención si está en mente la continuación del título de Kore Yamazaki, ha añadido que «lo vamos a pensar. Hay un capítulo especial (un cortometraje) sobre el arco de la academia. Si las cosas van bien, seguiremos».

El animador, que ha trabajado además dirigiendo la película Yowamushi Pedal Movie o en proyectos como La chica que saltaba a través del tiempo (Toki wo Kakeru Shōjo), Death Note o Shingeki no Kyojin, ha contado que dos de sus principales influencias a la hora de decidir dedicarse a la animación las encontramos en El castillo en el cielo (Estudio Ghibli) o Bambi (Disney), ya que en ambas «los dibujos eran muy bonitos».

Uno de los factores que más tiene en cuenta a la hora de decidir hacer un trabajo es que en él no mueran muchos personajes, por ello solo aceptó participar en la realización de episodios de Shingeki no Kyojin «donde nadie muriera».

Otra característica que Naganuma tiene en consideración a la hora de empezar a dirigir animación es «cómo hacer el proyecto interesante. No basta con copiar y pegar del manga original. También hay que fijarse en que el original sea acorde a uno mismo. En la animación tienes que abordar tanto a la fuente como al fan«.

Norihiro Naganuma, director de «The Ancient Magus Bride» («Mahou Tsukai no Yome»), durante la entrevista en Japan Weekend Madrid 2019. Foto de Fantasy Cloud.

«No es necesariamente bueno ni malo preguntarle al autor de la obra (fuente), ya que el guión que se crea para el anime es original». En el caso de Kore Yamazaki, Naganuma ha asegurado que «estaba muy contenta con esta versión».

Lo más complicado para él a la hora de realizar una adaptación a anime es cómo traspasar lo que se cuenta en el manga, donde «tienes mucha información en solo una página. Lo difícil es hacer entender toda esa información». Por ello le otorga una gran importancia a los sonidos e imágenes, ya que «aunque no se puedan comprender las palabras, las imágenes traspasan barreras».

«En el manga, por ejemplo, no hay nada de color ni sonido, algo a tener muy en cuenta en el anime». Por ello, para la realización de The Ancient Magus Bride «buscamos mucho la imagen de fantasía, buscamos imágenes y sonidos que pudieran quedarse en la mente de la gente», ha añadido Naganuma durante la conferencia.

Con esa intención el equipo de desarrollo viajó a Reino Unido, a Londres y alrededores y al sur, ya que «lo mejor es ir al sitio en cuestión, más que quedarte en tu escritorio dibujando».

Otra de las fuentes de las que bebieron para la realización de The Ancient Magus Bride eran libros de ilustraciones en japonés, para lo que además iban a museos para verificar lo que habían visto en ellos y los detalles. «Era muy interesante desde la perspectiva de un extranjero estudiar estos libros, verlos desde el otro lado de la cámara», ha contado Naganuma.

Norihiro Naganuma, director de «The Ancient Magus Bride» («Mahou Tsukai no Yome»), durante la entrevista en Japan Weekend Madrid 2019. Foto de Fantasy Cloud.

Naganuma tenía claro el final del anime de The Ancient Magus Bride desde el principio

El actual presidente de Wit Studio, Takeshi Wada, le preguntó a Naganuma si quería dirigir la adaptación a anime de The Ancient Magus Bride y le dio el manga, ha contado el director, ya que «el estudio suele hacer obras con mucha acción, pero lo que querían para esta serie era algo más visual«, por ello lo eligieron.

Inicialmente lanzaron los tres OVAs sobre la historia de Chise antes de la narración principal, pero «el público estuvo muy interesado en ellos y decidimos hacer una serie. Los productores dijeron que adelante».

Curiosamente, los 24 episodios de The Ancient Magus Bride se dividen en tres bloques y realizaron primero los capítulos 1, 12 y 24 (es decir, el primero, la mitad y el último).

«Primero nos preguntamos «¿qué está pasando?», luego «¿qué se ha decidido?» y por último «¿cuál es el final?». Por ello, primero decidimos que al final Chise y Elias estarían casados, pero para llegar hasta ahí tenían que subir y bajar. Tenían que crecer y Chise creció. Por eso, del episodio 1 al 12 es el punto de vista de Chise. Del 13 al 24 son los puntos de vista de Chise y Elias. El final de esta serie de 24 capítulos es que ellos están casados y quizás lo que vendrá después de que se hayan casado… o quizás no».

Una de las intenciones al narrar la historia de este título era mostrar a personajes con claroscuros. «Para crear a los personajes de esta obra nos dimos cuenta de que todos tenemos cosas negativas dentro, y al ir conociendo a más gente caemos en que aunque esas cosas negativas no se van a ir, vamos a poder compartirlas y superarlas», ha explicado Naganuma.

«Es lo que les pasa a Chise y Elias. Elias tiene en su propio corazón mucha oscuridad. La gente ve también que es un personaje fuerte, aunque yo creo que es más bien débil».

«The Ancient Magus Bride» («Mahou Tsukai no Yome»), dirigida por Norihiro Naganuma. Wit Studio.

Naganuma: «Hay mucha cantidad de anime, lo que baja la calidad»

El animador ha trabajado en muchos otros proyectos antes de The Ancient Magus Bride. Uno de ellos fue La chica que saltaba a través del tiempo, del aclamado Mamoru Hosoda y estrenada en 2006. Naganuma lo recuerda como «muy buena experiencia. Era el animador más joven y Hosoda se fijaba mucho en los detalles. Si cometías un error, por pequeño que fuera, él te decía que tenías que arreglarlo, te explicaba detenida y técnicamente porqué. Era muy claro».

La situación en la industria del anime ha cambiado desde entonces y Naganuma ha afirmado que «la animación japonesa es aclamada en todo el mundo y Japón continúa promocionándola, lo que es genial. El problema es la cantidad, lo que baja la calidad. Muchas de estas series duran una sola temporada y se cancelan».

«Los salarios y las condiciones sin embargo han mejorado», ha comentado el animador respecto a épocas pasadas, como cuando él empezaba, ya que «si te ponías malo no tenías para pagar las medicinas, vivías en un pequeño cuarto y comías solo ramen y fideos instantáneos. Es importante hablar sobre salarios».

«También trabajo como productor e intento que los salarios suban. La parte mala es que a veces sacrificamos otros salarios más altos y los bajamos para igualar».

Finalmente, tanto en la conferencia como en la entrevista a la prensa Naganuma solo ha tenido palabras de agradecimiento hacia el público español y ha asegurado que su vista a España (la primera a Madrid, ya que estuvo hace años en Barcelona) le ha resultado «genial, divertida y cálida».

Norihiro Naganuma, director de «The Ancient Magus Bride» («Mahou Tsukai no Yome») en Japan Weekend Madrid 2019. Foto de Fantasy Cloud.

Artículos relacionados

Japoneando Anime: Mahou Tsukai No Yome

En su décimo aniversario, la Japan Weekend saca sus mejores cartas

Tres días quedan para que la Japan Weekend Madrid cumpla diez años desde sus inicios. El fin de semana del 21 y 22 de septiembre tendremos las cita en IFEMA Madrid, donde se dará lugar, entre otros, una competición internacional, 11 países de todo el mundo, 33 participantes, invitados internacionales referentes en el mundo del cosplay… El International Cosplay League.

Enayla, una de las invitadas, es una «cosplayer» y «popmaker» de Estados Unidos que, inspirada por los disfraces llamativos de su evento más cercano, compró una máquina de coser en un mercadillo de garaje y aprendió lo básico. Hasta este momento, ha aparecido en una gran variedad de publicaciones, ha organizado paneles sobre cosplay y ha juzgado concursos tanto a nivel local como internacional.

Desde Roma, contaremos con la participación del camaleónico Manuel D’Andrea. El italiano sorprende con su virtud para calcar a cualquier personaje que se propone.

Hikarin se hizo conocida por su interpretación de Mikaela de Owari no seraph. Especializada en interpretar personajes masculinos con una historia trágica, su capacidad para interpretar personajes tanto masculinos como femeninos le ha conducido a convertirse en un referente.

La cosplayer Hikarin

Con motivo del aniversario y para estar a la altura de la circunstancia, en esta oportunidad hay varios invitados de renombre. Entre ellos:

RJ Palmer, el artista que ha dado vida a los pokémon de Detective Pikachu. El ilustrador se hizo viral en todo el mundo gracias a sus «fanarts» de estilo realista de estos seres de Nintendo. Años más tarde, su talento como artista conceptual le ha llevado hasta la película de imagen real.

En Japan Weekend ofrecerá una masterclass sobre su proceso creativo y una charla con preguntas y respuestas sobre Detective Pikachu. Además, se podrán conseguir sus ilustraciones firmadas.

Los directores de Bakemonogatari y The Ancient Magus Bride, entre los invitados

Quien también ha confirmado su presencia es Akio Watanabe, el diseñador de personajes y director de animación de la saga Monogatari, estará en el evento presentando, gracias a Front Wing, el anime de Grisaia: Phantom TriggerBakemonogatari, Nekomonogatari, Nisemonogatari, Kizumonogatari, Owarimonogatari… La implicación de Watanabe en el anime de Monogatari es total: es la piedra angular que da vida a sus personajes.

Akio Watanabe ofrecerá un show en directo donde realizará uno de sus dibujos en vivo. Asimismo, tanto sábado como domingo el dibujante asistirá a una sesión de firmas para todo aquel interesado en el diseñador.

También tenemos a Renji «Range» Murata, un artista y diseñador japonés, conocido en gran medida por su trabajo de diseño conceptual en las series Last Exile y Blue Submarine No. 6.  Comenzó su carrera haciendo trabajos de diseños de videojuegos y ha publicado más de una docena de libros de su trabajo, siendo algunos de los más notables Robot, Rule y Futurhythm. 

Murata celebrará un encuentro con sus seguidores y todo aquel interesado en su trayectoria profesional y asimismo asistirá a una sesión de firma de autógrafos.

El furor que causa The Ancient Magus Bride trae aparejado la visita del director de su versión animada, Norihiro Naganuma, quien también ha trabajado en La chica que saltaba a través del tiempo, El monstruo de al ladoDeath Note Welcome to the NHK. También ha dirigido la película de Yowamushi Pedal

Naganuma hará una sesión de preguntas y respuestas el sábado tras una proyección de The Ancient Magus Bride durante el evento.

Por último, pero no por ello menos importante este año contaremos con la presencia de:

  • Sunstroke Project (grupo eurovisivo):  El grupo que encandiló a todo internet tras pasar por Eurovisión gracias a Epic Sax Guy.
  • Gabriel Picolo (Ilustrador): El artista detrás de Icarus and the Sun y las obras de Teen Titans con Raven y Beast Boy para DC Comics.
  • Creators Expo (Youtubers): Andrea Compton, Hermoti, Keunam, Bleda y Vuldarde, El rincón de Ani… Conócelos en un nuevo espacio espacio creado para la ocasión
  • Salvador Espín (Dibujante): El dibujante de Deadpool y personajes de Marvel en series como X-Men o Hulk estará en nuestro 10º aniversario.
  • Maki Itoh (Luchadora): La que dicen es la luchadora más irreverente de Tokyo Joshi Pro llega a Madrid para ponerlo todo patas arriba.
  • Cyarin (Artista): Las ilustraciones de la artista, popularizadas en todo el mundo a través de redes sociales, en Madrid.
  • Masaaki Hasegawa (Artista):  El afamado artista nipón realizará una pintura de 36 metros cuadrados el sábado ante el público.
  • Elena Casagrande (Dibujante): La dibujante de los cómics de Doctor Who estará en Madrid gracias a la editorial Fandogamia.
  • Álvaro Arbonés (Autor): Conoce al autor de Tú (no) necesitas ser un héroe, el genial libro sobre Evangelion de la editorial Héroes de Papel.
  • Miyu Yamashita (Luchadora): ¡La profesional de Tokyo Joshi Pro Wrestling y ganadora del título Princess Of Princess Champion!
  • Hyemin 혜민 · K-POP (Cantante): La surcoreana se une al cartel musical y podremos escuchar sus nuevos temas en Madrid.
  • Valentín Lorén (Exboxeador): El representante de España en Tokio 1964 rescata sus vivencias como boxeador de los Juegos Olímpicos.
  • Kamidaiko y Kokeshi (Taiko y folk): El grupo de taiko, el tambor tradicional japonés, y el de folk completan la oferta musical de Japan Weekend.
  • Makiko Sese (Artista de danza): La japonesa interpretará el domingo la obra de danza y pintura «Dance & Ink» junto a Kumiko Fujimura.

Algo característico de este tipo de eventos que nunca pueden faltar  son los concursos, las actividades de diversa índole y exposiciones, entre los que encontraremos algunos clásicos y otros nuevos:

  • Asian Cover Dance
  • International Cosplay League
  •  China Cosplay Super Show
  • Pop Culture Hiroshima
  • Japan Weekend Cosplay Show
  • Pasarela Cosplay
  • X Japan Weekend Idol Festival
  • Concurso de CMV (Cosplay Music Video)
  • Concurso de Cosplay Infantil
  • Espacio Umami, dedicado a la gastronomía japonesa.
  • Madrid Weekend Live
  • Exposición: El Olimpismo en Tokyo 1964
  • Espacio Umami
  • Creators Expo
  • Paneles de Cosplay
  • Firmas de Cosplayers

Japan Weekend Madrid ya tiene disponible la venta de entradas a través de su página web.