Final Fantasy XV ya lleva más de dos semanas en el mercado y las reacciones han sido de lo más variadas: desde ser uno de los Top 3 para algunos hasta ser absolutamente despreciado por otros. Lo cierto es que el juego no es perfecto (nuestra crítica aquí) y, sobre todo, se nota que le falta un pulido. La historia contiene muchísimo potencial, pero parece que no ha podido ser desarrollada del todo, por lo que la narrativa va dando trompicones y ha provocado que algún que otro gamer se atragante con ella. Sin embargo, ¿quién dijo que las historias de Final Fantasy eran obras de Shakespeare (justo esta entrega es la que más influencia ha recibido del dramaturgo inglés)? ¿Acaso nadie recuerda que Final Fantasy VII (el considerado por muchos mejor de la saga, inclusive para servidora) también se ha comentado, desde siempre, que no está terminado?
Esto conlleva a su vez que los huecos vacíos, dejados así por la forma de la narración y los recortes, puedan rellenarse con la vasta imaginación del espectador. Y así surgen los jugosos debates, siempre enriquecedores. Nosotros estamos encontrando que uno de los puntos fuertes de todo Final Fantasy XV, y que puede llevar a su vez a varios de estos debates (vinculados con la historia) es Ardyn Izunia. Veamos porqué (avisamos que habrá SPOILERS importantes del juego).
Ardyn Izunia… ¿villano o héroe?
La historia en Final Fantasy XV va desarrollándose con Ardyn en el bando opuesto; aunque esto él no lo descubre ante Noctis y sus amigos hasta más avanzado el juego (los espectadores ya deberíamos saberlo, sobre todo si hemos visto Kingsglaive): se trata de Ardyn Izunia, canciller del imperio de Niflheim. Aunque nuestros protagonistas ya sospechaban algo sobre él debido a su carácter enigmático, lo cierto es que no se imaginaban su verdadera posición debido a que, básicamente, éste se había dedicado a ayudarles a lo largo de su periplo. No es hasta el final del Capítulo 13 cuando Ardyn confiesa su verdadera identidad ante Noctis: no es Izunia, y lo de canciller era una tapadera que había estado utilizando todos estos años. Su verdadero nombre es Ardyn Lucis Caelum y había sido el elegido por los Sidéreos hace siglos para acabar con la Plaga de las Estrellas original. Un «ser celoso» (probablemente el Izunia original, si hemos de recordar las palabras del propio Ardyn cuando dice «te sorprenderá saber quién era Izunia» a Noctis, lo que a su vez nos hace suponer que Izunia es el antepasado de nuestro protagonista que a su vez terminó ocupando el puesto de Ardyn) le condenó al ostracismo «creando así al verdadero monstruo». En realidad, Ardyn, como elegido, había querido acabar con la existencia de los cadentes absorbiéndolos y asimilándolos él mismo en su cuerpo, lo que había terminado por corromperlo. Esto causó no solo el citado castigo al que lo sometió «el rey celoso», sino a que los mismos Sidéreos que lo habían elegido acabasen por rechazarlo, por lo que Ardyn no podía morir ni descansar en paz tampoco.
Así, Ardyn pasó los siglos ideando un plan para vengarse de los Lucis Caelum, reyes de Lucis, de los Sidéreos y la destrucción del cristal. Por eso, cuando al fin llega Noctis como nuevo elegido, junto a Luna, para detener la Plaga de las Estrellas (que el mismo Ardyn está causando desde Niflheim, ayudando a crear cadentes y magitek), el que era canciller decide allanarle el camino al príncipe, para que así pueda terminar consiguiendo todo el poder del cristal. Solo así Noctis podría acabar de una vez por todas con su oponente (incluso en el más allá/otro lado, donde Ardyn estaría esperándolo, puesto que recordemos que por sí solo no puede morir). Porque ese es el objetivo fundamental del Entronado original: morir. Y ya de paso, acabar de una vez por todas con los cadentes y la Plaga de las Estrellas, la línea real de Lucis y el cristal. En definitiva, con todo el sistema, creando un nuevo amanecer. Por eso, sin la influencia definitiva de Ardyn, es altamente probable que Noctis nunca hubiera conseguido terminar la tarea de forma victoriosa. A lo sumo, habría conseguido nuevamente marginar a Ardyn y erradicarlo de la historia (como el propio Ardyn le recuerda a Noctis cuando éste lo derrota: no basta con eso, no basta con intentar eliminarlo de la historia «otra vez», tiene que acabar con él también en el más allá). Y es por eso también por lo que Noctis necesita morir y sacrificarse. Solo así, eliminando a Ardyn en todos lados, se podrá acabar con la plaga que ha estado acosando a la humanidad durante milenios. Por eso Ardyn es el único villano de toda la franquicia que ha logrado su objetivo de forma permanente: muere y además elimina el linaje de los Lucis Caelum (Noctis ha de morir y no deja descendencia), el cristal (Noctis había tenido que absorberlo para poder eliminar a Ardyn y la Plaga) y, con ello, a los Sidéreos y a los cadentes.
De este modo, Ardyn se trataría en realidad de un villano poco convencional: en realidad, sería más bien un anti-héroe, o la viva imagen del elegido/ángel caído que finalmente logra la redención, similar a Anakin Skywalker en Star Wars. Por ello, podríamos llegar a discutir que, en realidad, Final Fantasy XV no es solo la historia de Noctis, sino también la de Ardyn Lucis Caelum.
La simbología en Ardyn
Cuando ya hemos descubierto la verdadera historia de Ardyn, nos daremos cuenta de que en realidad el juego, los concept arts (arte conceptual) y hasta el mismo diseño del personaje ya nos iban lanzando pistas sobre ello. Por ejemplo, en lo relacionado con el diseño de Ardyn: viste de negro y no de blanco, como suelen ir los personajes asociados a Niflheim (Ravus, Iedolas) e incluso a Tenebrae (de nuevo Ravus y Luna). Sin embargo, el negro es característico de la nobleza de Lucis (Regis, Noctis y los demás miembros del grupo), así como del otro personaje que, si bien también aparece inicialmente asociado a Niflheim, luego descubrimos que va más de por libre porque es una mercenaria: Aranea. Asimismo, en los dos momentos en los que se ve claramente a Ardyn siendo poseído por su «parte cadente», éste lleva puesto su característico sombrero.
Pero no solo eso, en el mismo diseño de Ardyn, pero especialmente en los concept arts que nos han dejado de él en el libro recopilatorio que viene en la Collector´s Edition, nos dejan clara su similitud con otro personaje: Jesucristo. Sí, habéis leído bien. ¿Que no? Echad un vistazo:
Por lo tanto, podríamos decir que Ardyn vendría a ser la imagen, no solo del ángel caído, sino también la de una especie de «Jesucristo oscuro», que de hecho no puede morir. Si le añadimos que se supone que la historia de Ardyn se desarrolló hace 2000 años… blanco y en botella.
Ardyn y la Oráculo
Las otras grandes pistas que vamos obteniendo a lo largo de Final Fantasy XV se encuentran en el libro Cosmogonía (Cosmogony), del que iremos leyendo fragmentos a medida que avanzamos en la historia: cuenta la historia de los Sidéreos, de la Plaga de las Estrellas, del Entronado y de la Oráculo. Del susodicho podremos ver dos imágenes en el juego: la portada y otra en su interior:
- Gracias a @HaruFromFlacon por la captura =)
Si unimos estas imágenes a lo que pone en la guía oficial dentro de la cronología de Eos (pp.318), descubrimos que Ardyn, el elegido de la familia Lucis Caelum, fue seleccionado a la vez que la primera Oráculo, una mujer de la casa Fleuret (que a su vez luego fundarían Tenebrae), para acabar ambos con la Plaga de las Estrellas (probablemente iniciada por Ifrit, quien se había rebelado contra el resto de Sidéreos por detestar a la humanidad). En lo personal, he visto que mucha gente confunde a la figura femenina que aparece en la portada de Cosmogonía con Gentiana/Shiva… Y no, no lo es, tal como podemos comprobar en la otra imagen del interior del libro (donde se muestra a la susodicha entregándole sus poderes a Ardyn y a la Oráculo… donde por cierto él es representado con un halo de santidad, de nuevo en similitud con Jesucristo). Efectivamente, la mujer es la primera Oráculo, de los Nox Fleuret, una antepasada de Ravus y Luna (además de que porta el mismo tridente que Luna en ambas ilustraciones).
¿Qué significaría esto? Pues nos aportaría más luz a la relación entre Ardyn y Luna, básicamente, y podría añadir aún más profundidad al personaje en cuestión. Por un lado, porque demostraría que no mató a Luna simplemente «porque es el malo jujuju». Para empezar, Ardyn se queda contemplando a Luna de cerca un rato antes de abofetearla (que de hecho lo hace porque la Oráculo percibe que dentro de él hay más de lo que parece), y duda antes de matarla. Es más, en Kingsglaive hay una escena donde se nos muestra específicamente a Ardyn observando a Luna (y Nyx) desde lejos. ¿Le recuerda a su ex compañera, elegida por los Sidéreos, como él?
Por el otro, significaría que, de algún modo, Ardyn sabía qué consecuencias traería la muerte de la Oráculo (es decir, desaparecería la principal barrera para que se completase la Plaga de las Estrellas, donde las noches se volverían eternas), por lo que así se facilitaría el cumplimiento de los objetivos de Ardyn (sería una baja necesaria). ¿Quizás lo sabía porque ya lo había vivido en el pasado?
Esto nos llevaría a Omen, el famoso tráiler de Final Fantasy XV que salió allá por octubre, donde se nos muestra a un Noctis volviéndose loco por la lucha contra los cadentes para, a la postre, terminar asesinando a Luna. Al final Omen es tomado como un mero avance conceptual, puesto que en el juego nunca se nos muestra a Noctis perdiendo la cabeza, ni siendo poseído por cadentes, ni mucho menos asesinando a Luna. ¿Qué personaje, en cambio, sí ha pasado por todo esto? Efectivamente: Ardyn. Él es el ejemplo de lo que podría pasar si el camino del Entronado fuera mal, si acabase solo, si fuese poseído, si asesinase a la Oráculo: el mundo se iría al traste. Se supone que esto es algo que sueña Regis y que quiere impedir a toda costa que suceda (¿o que vuelva a suceder?). ¿Podría ser, acaso, una advertencia de lo que ya pasó con el anterior elegido, Ardyn Lucis Caelum? Regis al final del mismo aparece hablando con el Cristal/Bahamut, lo que reforzaría esta teoría, puesto que Bahamut conoce a la perfección lo que sucedió con el anterior elegido, como así se lo cuenta a Noctis posteriormente.
Con esto solo faltaría explicar por qué parece que Ardyn y la Oráculo (en este caso Luna) parecen tener el mismo poder… solo que no lo tienen. Ardyn absorbió a los cadentes y acabó corrompiéndose, Luna PARECE que absorbe una enfermedad de un señor y a su vez está enferma. Primero, lo que hace Luna en dicha escena puede ser perfectamente un hechizo de curación, no teniendo que ser necesariamente absorción. Más tarde realiza algo similar con Noctis cuando éste cae contra Leviatán, y al príncipe ahí no hace falta absorberle nada. Además, en una conversación entre Ravus y Luna, éste menciona algo sobre que la enfermedad de su hermana parece estar relacionada más con el contacto con los Sidéreos que con otra cosa. Tampoco sabemos si Noctis tiene la capacidad de absorber o no cadentes, puesto que no lo hemos visto (aunque sí conocemos que es capaz de «matarlos» o «trasladarlos a otra dimensión» con el sello de la luz). En definitiva, que lo de Ardyn teniendo los mismos poderes que la Oráculo sería una mala interpretación debido a alguna que otra confusión (como el confundir a Shiva/Gentiana con la primera Oráculo en el libro Cosmogonía).

Noctis, poseído, en Omen
Ardyn e Izunia
Llegados a este punto, parece que la persona más importante en el pasado de Ardyn es este tal Izunia, «el celoso», «el usurpador», pero que sin embargo y para Bahamut es el Entronado. Evidentemente, el arte conceptual de Ardyn siendo torturado (y los paralelismos con Jesucristo) nos llevan a pensar más en la perspectiva de Ardyn que en la del Sidéreo: parece que nuestro antagonista sí fue marginado y «erradicado de la historia» en un momento dado por esta persona y hasta por los Sidéreos. Sin embargo, también es de sobras conocido que Ardyn sí estaba corrompido y que por eso fue rechazado como candidato al trono. El mismo Ardyn no siempre puede controlar esta parte de sí mismo (como observamos cuando Noctis pasa al otro lado para darle el golpe de gracia y Ardyn al principio lo saluda calmadamente para a continuación transformársele la cara y confrontar más agresivamente a su nuevo visitante). Si lo unimos a lo anteriormente dicho con Omen, sería realmente justificable que Ardy no pudiera reinar y que, de hecho, se hubiera convertido en un peligro para el resto de la humanidad. Si acaso, los principales culpables habrían sido los Sidéreos, por no haber podido prever las consecuencias y haberle frenado a tiempo, evitando así sufrimiento por uno y otro lado. Es cierto que Ardyn había sido utilizado.
Por otro lado, ¿quién era este Izunia? ¿Un pariente de Ardyn, también apellidado Lucis Caelum? ¿O alguien ajeno a la familia que usurpó también el apellido para disimular más todo el asunto de cara al público? Aquí sí que no nos atrevemos a decir nada claro, ya que ni el juego, ni el arte conceptual, ni la guía aportan más información al respecto. Lo que sí sabemos seguro es que de este Izunia es de donde proceden Regis y Noctis.
En definitiva, estamos ante uno de los mejores villanos de toda la franquicia, uno que incluso te lleva a cuestionar sus motivos y los de los demás, dónde está «lo correcto». Y además, parece tener una historia lo suficientemente profunda, incluso como para poder tener su propio videojuego (¿un DLC de Ardyn?). Es, en conclusión, uno de los mejores aspectos de Final Fantasy XV.
P.D.: ¿Ardyn ha estado llevando la misma ropa durante 2000 años? Eso sí da qué pensar…
ACTUALIZADO: El/la usuario/a de Tumblr Ich Iese nur mit ha recogido una captura donde puede observarse un tridente dentro del arsenal de armas de Ardyn en la batalla final. ¿Despiste de los desarrolladores o más leña al fuego a la teoría de que Ardyn pudo vivir/causar de alguna forma la muerte de la Oráculo que lo acompañó?
Buena descripción de Ardyn, no lo voy a negar una de las mejores, veo que Tabata lo que quiso hacer es un Universo de FF XV, que tenga su pasado, su presente y su futuro, el problema que tiene y tendrá es el presente los gamers ya no están para concentrarse en un juego y peor aún buscarle pelos y señales a lo mínimo, a menos que la historia asombre, interese, haga llorar, alegrar y todo, pero lastimosamente con tantos recortes y el combate final no genera ese sentimiento o necesidad de buscar porque Luna, Ardyn, Ravus son así, terminaron de esa forma.
Izunia??? esa a sido mi incógnita desde que Ardyn te deja con la incógnita en el juego, no hay información del tal Izunia, yo crei que era un juego de palabra para decir que siempre estuvo en contra de Insomnia, pero ahora aun sigo con la intriga de hecho, si fuera un combate final épico que aun con lvl 99 te hace sudar y casi morir, pediría una expansión o Juego completo de Ardyn de los anteriores 2000 años como un FF Before-XV, pero ahi está el problema Tabata se dejó influenciar por algunas tendencias de juegos actuales y el combate final no convence, tienen que desarrollarlo más y quitar la secuencia de botones.
Y la otra falla es el mundo abierto no es un acierto ni un incierto, es un medio que puede aprovecharse en futuros juegos, pero Tabata no sabe como explotarlo completamente las misiones de mundo abierto, si quería hacer una historia llamativa y un Universo de FF XV, tendría que haber aprovechado de las misiones secundarias del mundo abierto para contar los pequeños detalles como lo hace The Witcher 3, pero ahi es donde se quedó estancado con simples misiones y cacerías, y esperando que los gamers pidan más y busquen hasta los detalles pero lastimas estamos en un mundo donde puedes encontrar un juego nuevo y con una historia sencilla y detallada a la vuelta de la esquina.
El otro problema que tiene la historia es el objetivo principal del Juego «Reclamar el trono de Lucis» que no lo cumple, y es por el planteamiento inicial del juego, la película y el juego te proponen que tienes que reclamar el trono de Lucis del imperio y volver a la gloria lo que era Lucis, y en ese contexto te mueves, aunque con los diálogos de la película donde Nyx, Regis, y Luna gritan en silencio el objetivo de que el mundo está en peligro y tiene que salvarse, pero no se genera ese objetivo en la mente de los gamers al ver la película o en los primeros capítulos del juego, este se genera en los 2 últimos capítulos del juego y provoca la ruina de la historia se pierde el contexto de una forma brusca y sin sentido, es como tener la historia de los tres mosqueteros y que en el final D’Artagnan sea un ángel que salva el mundo no habría sentido por el contexto que te proponen al inicio.
Al final buen articulo, es y no es un Antagonista de los mejores Ardyn, si los gamers solitos con el mismo juego sin mucha deducción y análisis se llegara a ver que Ardyn cumple su objetivo no dicho al inicio o en medio del juego de que quería exterminar a la familia de Lucis por el tan Izunia, un antagonista para la historia, que en verdad acabó con la familia como en el hobbit el ogro logró acabar con la familia Durin de los enanos cumplió su objetivo al final, y hasta la muerte Luna está explicada, con esto si no mata a Luna esta puede en un futuro tener un hijo de Noctis y la familia de Lucis no desaparecería; pero para algunos gamers Ardyn es un simplón sin sentido en la historia y que al final fue un personaje puesto de forma forzada, aunque no es así.
Buenisimo articulo , habia llegado a la conclusión de casi todo, pero me habeis aportado datos super interesantes como los de Cosmogony. Me ha encantado Ardyn, una pena que no desarrollaran mas esto, al final me doy cuenta de que la mayoría de los jugadores no se han dado de que es Ardyn y que representa, tambien hay que decir que la cronologia, solo venia en la guia y las ilustarciones de Ardyn en el libro de arte, ojala hubiera habido lugares para explorar en los que hubiera documentos, cuadros…..Para mi Ardyn es mi villano favorito de la franquicia, no es un loco, tiene claro lo que quiere y hasta cierto punto le entiendes, ha sido maldecido pro salvar el mundo y repudiado…. y ha vivido en la inmortalidad tantos años. Es como si a nuestro querido Cloud le demonizamos porque tenia celulas jenova y le repudian, a ver que hubiera hecho con el paso de los siglos. Como decía, el trasfondo de este personaje le ha dado riqueza y una justificación impecable de sus acciones. Muchisimas gracias por este genial articulo Saludos
Hola a todos! Os paso una teoría muy guapa (y poco conocida) del juego que se llama «El Pesar del padre». Explica por qué llora el rey Regis en el trailer Dawn, al parecer lo sabía todo desde el principio!!!
https://www.youtube.com/watch?v=Rluk6E82c34
Yo creo que la primera oráculo si podría ser gentiana ya que cuando ardyn la ve en el tren le dice «Sigues igual de hermosa que el día en que moriste» por lo que supongo que ya se conocen de antes.
Claro, la conoce porque es Shiva (en la imagen del libro que sostiene Luna de niña ante Noctis se ve claramente a Shiva con la forma de Gentiana bajando de los cielos hacia Ardyn y la Oráculo). Esa ilustración, para nosotros, es la prueba de que Gentiana y la primera Oráculo son personas distintas. Un saludo.